Logo ESCRBC

50 aniversario ESCRBC

Máster

  • Planning and competencies I Master

    Syllabus and credit distribution

    The Master's Degree consists of 60 Credits (ECTS): 15 ECTS of compulsory subjects, 15 ECTS of elective subjects, 15 ECTS of external internships, promoting internships in Europe, and 15 ECTS of Master's Thesis (TFM). The number of student work hours per ECTS is 25.

    The 30 ECTS to be taken during the first semester include 15 credits of compulsory subjects, distributed as follows:

    • from 5 to 20 ECTS of subjects of the subject Cultural Heritage in Europe.
    • from 5 to 20 ECTS of subjects of the subject Projects and professional organization in Europe.
    • from 5 to 20 ECTS of subjects of the subject Documentation and research of cultural goods in Europe.
    • from 0 to 15 ECTS of optional subjects of the module Deepening in the application to restoration.

    Within each of the three compulsory subjects there may be basic training subjects (compulsory) and electives. Depending on the configuration of the selected subjects*, specialization lines can be established, although it is also possible to choose one's own configuration without having to take a specific specialization.

    The 30 credits that complete the study plan in the second semester correspond to the External Internships (15 ECTS minimum) and the Master's Thesis (15 ECTS). External internships may begin during the first semester.

    The following specializations are offered in the 2022 Edition:

    • Projects and professional organization*
    • Preservation of contemporary documents*
    • No specialization*

    *See table of courses and majors from the link on the cover page.  

    Dates 2022-23:

    The 60 ECTS of the Master are distributed between January-February 2022 and January 2023 over two terms:The 60 ECTS of the Master are distributed between January-February 2022 and January 2023 over two terms:


    Face-to-face classes will be taught in the first semester, from January 31 to June 10, 2022 (30 ECTS). The extraordinary evaluation will take place between September 5 and 9.

    In the second semester, from September 15, 2022 to January 2023, the external internships and the Master's Thesis (30 ECTS) will be taken, although it is possible to start the internship period from the first semester.

    Generic planning of the teachings

    The subjects of the curriculum, described in the attached table, are distributed in five modules according to a structure of compulsory subjects and electives, which may vary according to the edition of the Master.The subjects of the curriculum, described in the attached table, are distributed in five modules according to a structure of compulsory subjects and electives, which may vary according to the edition of the Master.


    The compulsory subjects, or basic training, comprise three blocks of contents in which a complementary specialization and improvement to the training of graduates in conservation and restoration is considered relevant, both in a European professional context and in research orientation ("Projects and professional organization in Europe", "Cultural assets in Europe" and "Documentation and research of cultural assets in Europe"). Each compulsory subject includes one or more subjects, optional or compulsory when they are considered necessary to ensure the acquisition of the subject competences.
    The module of elective subjects "Deepening in the application to restoration", together with the rest of the elective subjects offered, provide the necessary flexibility so that each student can adapt the contents of the Master's Degree to his or her own interests. With the advice of the tutor teacher, they will allow the student to go deeper into those areas that he/she considers of interest, making him/her a participant in his/her own training. Depending on the edition of the Master, they may be made up of seminars, subjects of deepening in the practice of conservation-restoration, subjects of a different specialty from the one taken in origin, applied language training, optional external practices or other subjects offered by the ESCRBC or another educational institution of the European Higher Education Area.


    Given that the Master has, in addition to its research orientation, a strong professionalizing character, it is important to have a core of electives to achieve constant updating and adaptation to the needs and evolution of the labor market as well as to the demands of the graduates themselves.


    The elective subjects, as a block and within each subject, will also allow to include, as the case may be, a certain specialization, intensification or diversification of the curriculum, or line of deepening, according to professional demands and preferences of the students.


    The External Practices will allow the effective development of the acquired competences, applied in a specialized professional environment in the European field of conservation-restoration. They will be promoted with the offer of international mobilities.


    The Master's Thesis will be used for the autonomous deepening of knowledge, establishing a relationship between applied research and training. It will allow the student to put into practice all the knowledge, skills, attitudes and values acquired in order to prove by himself/herself, and to demonstrate to others, the acquisition of the competences of the Master.

    PLANNING OF SUBJECTS AND SPECIALTIES IN THE 5TH EDITION, 2021-22: Consult the TABLES of subjects and specialties from the link on the cover page.

    Official postgraduate degree: ESCRBCOfficial postgraduate degree: ESCRBC


    MASTER'S DEGREE IN ARTISTIC EDUCATION IN CONSERVATION AND RESTORATION OF CULTURAL PROPERTY IN EUROPE

    New positions offered 10 vacancies, expandable to 20 according to demand and available infrastructure (10 vacancies in 2021).
    Number of credits

    - Full enrollment: 60 ECTS, developed in one academic year (36 weeks).- Full enrollment: 60 ECTS, developed in one academic year (36 weeks).

    - Partial enrollment: minimum of 30 ECTS, including 15 ECTS of compulsory subjects.

    EDUCATIONAL PLANNING
    Module Subject Matter and Descriptor: Minimum training content Competencies ECTS Tipo

    Historical-critical
    Necessary resources for the contextual analysis (social, historical, anthropological, artistic...) of cultural assets in the European field, for their understanding as part of the heritage of humanity.

    Cultural property in EuropeCultural property in Europe


    Study of the European cultural heritage, deepening in the repertoires and in the analysis of the artistic and cultural object, its function, its patrimonial meaning, with special incidence in the knowledge applied to the conservation of the cultural goods.

    CG: 1,2,3,6,7

    CE: 1,2,4,5,8,9,10

    5-20 FB

    Professional management


    Knowledge related to the professional organization, legislation and management of conservation-restoration work, with special reference to the European context. Advanced knowledge for the elaboration, management, direction and economic and strategic valuation of the conservation-restoration project.

    Projects and professional organization in EuropeProjects and professional organization in Europe


    Advanced tools for the elaboration, management, direction and economic and strategic valuation of conservation-restoration projects. Transnational comparison of the regulations and professional organization of conservation-restoration (institutions, professional associations and groups related to the profession of conservator and restorer, internationally and with special reference to the European scope).

    CG: 1,2,3,6,7

    CE: 1,2,3,4,5,6,8,9,12

    5-20 FB

    Research Methodology

    Techniques and methods of research and documentation applied to the study of cultural property. Scientific, technological and methodological procedures applied to conservation-restoration.

    Documentation and research of cultural property in Europe

    Documentation and advanced documentary techniques applied to conservation and restoration. In-depth knowledge of methods, resources and research projects applied to the study of cultural property, conservation-restoration treatments, materials and their deterioration, with special reference to the European context.

    CG: 1,2,3,4,5,6,7

    CE: 1,4,5,6,7,10

    5-20 FB

    Deepening in the application to restoration

    Deepening, improvement and extension of the skills acquired in the degree of Conservation and Restoration (tools, procedures and complementary skills; theoretical foundations, application or practice of conservation-restoration at a more advanced level).

    Electives Según asignaturas 0-15 OP
    Restoration internship electives Según asignaturas

    Integration

    Synthesis of all the aspects of the Master's training, in practical or research execution. It includes the subjects that allow the definitive and complete evaluation of advanced competences in the field of the conservation-restoration profession.

     

    External InternshipsExternal Internships

    Practical application of the knowledge and skills of the Master's degree in conservation and restoration of cultural property in Europe in a professional environment: empirical training in a multidisciplinary professional context in the field of conservation-restoration through supervised practice and teamwork, intervening in the conservator-restorer's own tasks in any of its technical, managerial or scientific areas of competence (advanced conservation-restoration practices, preventive conservation, technical advice and pedagogy, heritage management or research), enhancing the development of professional values, reaffirming and expanding the knowledge, procedures, skills and languages previously acquired throughout the studies at the undergraduate level and integrating the competences of the Master's level.

    CG: 1,2,3,4,5,6,7

    CE: 1,2,3,4,5,6,7,8,9,10,11,12

     
     15-30  PE
     

    Master's ThesisMaster's Thesis

    Supervised completion of an autonomous and personal work, of an advanced nature in the field of conservation-restoration, in which the main contents of the subjects of the Master's syllabus are put into practice. It must include the elaboration and defense of a report with the description of the work method used and the critical evaluation of the result. It may consist of a descriptive, comparative, scientific or technical study, always applied to the field of conservation-restoration of cultural property at an advanced level (intervention project, advanced execution of treatments, preventive conservation, criteria, study of materials or techniques, experimentation, scientific examination, historical study, documentation, musealization, management, etc.). It must have an integrating character that allows the evaluation of the main competences of the Master's degree.

     

    CG: 1,3,4,5,6,7

    CE: 1,3,4,5,6,7,8,9,10,11,12

    15   TFM

    Competencies

    LThe main purpose of the Master in Artistic Education in Conservation and Restoration of Cultural Heritage in Europe is to lead to the acquisition by students of advanced training, of a specialized and multidisciplinary nature, aimed at professional specialization, promoting the initiation in research tasks in the area of conservation and restoration of cultural heritage. With this objective, the following general and specific competences are developed:

    1. General competencies of the Master's Degree

    Students, once they have completed the training program of the Master in Artistic Education in Conservation and Restoration of Cultural Heritage in Europe, must:

    CG1) have acquired advanced knowledge and demonstrated a detailed and well-founded understanding of the theoretical and practical aspects and working methodology, in a highly specialized professional and scientific-technological research context in the field of conservation-restoration;

    CG2) know how to apply and integrate their knowledge, understanding, scientific basis and problem-solving skills in new and imprecisely defined environments, including multidisciplinary contexts, both research and highly specialized professionals, in the field of conservation and restoration of cultural property;
    CG3) know how to evaluate and select the appropriate theory and precise methodology in the field of conservation-restoration of cultural property to make judgments from incomplete or limited information including, when necessary and relevant, a reflection on the social or ethical responsibility linked to the solution proposed in each case;
    CG4) be able to predict and control the evolution of complex situations through the development of new and innovative work methodologies adapted to a specific professional, technological or scientific/research field, generally multidisciplinary, in which the activity of conservation-restoration of cultural property is developed;
    CG5) to know how to transmit in a clear and precise way, to a specialized or non-specialized audience, results from scientific-technological research or from the most advanced innovation in the field of conservation-restoration, as well as the most relevant foundations on which they are based;
    CG6) to have developed sufficient autonomy to participate in research projects and scientific-technological collaborations within the field of conservation-restoration, in interdisciplinary contexts and, where appropriate, with a high component of knowledge transfer;
    CG7) be able to take responsibility for their own professional development and specialization in the field of conservation-restoration of cultural property.
    e bienes culturales.

    2. Specific competences of the degree
    The specific competences of the Master in Artistic Education in Conservation and Restoration of Cultural Heritage in Europe are based on the development of those acquired with the Higher Degree in Conservation and Restoration of Cultural Heritage (Bachelor or EQF Level 6), through the deepening, critical analysis and interdisciplinary relationship of knowledge, skills, attitudes and values of the graduate. They also aim at initiation in the field of research applied to the practice of conservation-restoration. Upon completion of the Master's program, students should be able to:

    Cognitive level (thought processes):Cognitive level (thought processes):

    CE1) integrate and apply knowledge to establish the documentary and social values possessed by cultural assets as components of cultural heritage;
    SC2) to know different institutions and organizations for the preservation of the European heritage, the professional and working environment in Europe;
    SC3) design and draft projects of interventions of conservation and restoration of cultural property in an autonomous and specialized way;
    SC4) perform specialized technical advice on issues related to the conservation-restoration of cultural property, communicating the conclusions or results in an effective way to both experts and non-specialized public;
    SC5) integrate knowledge from various disciplines to assess the state of conservation of cultural property in new or complex environments and determine appropriate treatments from social responsibility, in a professional or research context;
    SC6) write reports, publications and communications, structuring them according to scientific standards and conventions;
    SC7) develop learning skills and resources for documentation and research, allowing autonomous study.
     
    Subjective level (attitudes, values and ethics):
    CE8) to critically analyze, explain and justify the ethical criteria of conservation-restoration in order to be able to make value judgments in specific situations;
    CE9) apply the professional deontology of conservation-restoration according to the specific characteristics and circumstances of the cultural property, integrating knowledge and judgments, to act with social and ethical responsibility;
    CE10) appreciate the need for research and continuous interdisciplinary learning in the field of conservation-restoration, from the constant improvement of their own knowledge and self-motivation.
     
    Psychomotor level (physical and procedural skills):
    CE11) demonstrate mastery of the technical skills to execute conservation-restoration treatments in complex situations autonomously;
    CE12) execute complex actions for the conservation and restoration of cultural goods, in an autonomous and specialized way, and in collaboration with multidisciplinary teams.

     
  • Prácticas y movilidades

    (En proceso)

  • Prácticas y Movilidades

    cofinanciado

    PRÁCTICAS EXTERNAS

    *Coordinadora de Prácticas del Máster y Jefa del Departamento de Prácticas Externas, Promoción y Apoyo a Actividades Culturales: Elsa Soria Hernanz Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

     

    El Máster en Conservación y Restauración de Bienes Culturales en Europa incluye en su programación la realización de 15 ECTS de PRÁCTICAS EXTERNAS para la aplicación de los conocimientos y competencias del título en un entorno profesional, relacionado con la especialización del Máster, si la hubiera.


    Las prácticas externas consisten en la formación en un contexto profesional multidisciplinar del ámbito de la conservación-restauración, mediante la práctica profesional tutelada y el trabajo en equipo, interviniendo en tareas especializadas propias del conservador-restaurador en cualquiera de sus ámbitos competenciales técnicos, de gestión, o científicos (prácticas avanzadas de conservación restauración, conservación preventiva, asesoramiento técnico y pedagogía, gestión del patrimonio o investigación), potenciando el desarrollo de los valores profesionales, reafirmando y ampliando los conocimientos, procedimientos, habilidades y lenguajes previamente adquiridos a lo largo de los estudios de nivel de Grado e integrando las competencias del nivel de Máster.


    Dado el carácter europeo del Máster, se potencian las prácticas en instituciones y empresas del resto de Europa, o españolas con significación en la conservación del patrimonio europeo. Por este motivo se fomenta que las prácticas externas puedan realizarse en el marco de programas de intercambio y movilidad internacional.


    La asignatura de Prácticas Externas se ubica en el segundo semestre del plan de estudios, pero podrá iniciarse en el primer semestre si así se acordara entre las partes. De las 375 horas de dedicación del alumno, entre un 80 y un 95 % serán de presencialidad en la institución, mientras que el periodo restante (del 5 al 20%) se dedicará a los contactos con el tutor académico, la elaboración de informes semanales, estudio y realización de la memoria o informe final que deberá entregarse al finalizar las prácticas.


    Según lo establecido en la normativa de Reconocimiento de créditos, podrán ser reconocidos hasta un máximo de 9 ECTS acreditando experiencia profesional equivalente al contenido y horas de dedicación de las prácticas (25 horas por crédito, hasta 9 ECTS por 225 horas). El reconocimiento de ECTS de la asignatura de Prácticas Externas debe solicitarse con la matrícula en el impreso correspondiente. Más información relacionada con las competencias, actividades formativas, metodología, evaluación y profesorado está disponible en la guía docente de la asignatura, y la normativa y procedimientos en el Anexo correspondiente del Reglamento de Régimen Interior de la ESCRBC.

     

    Prácticas extracurriculares

    Los alumnos pueden realizar voluntariamente un periodo adicional de prácticas si prorrogan la estancia obligatoria mediante acuerdo con la institución colaboradora, o si el convenio suscrito con la institución requiere un mayor número de horas. Las horas adicionales podrán ser certificadas como prácticas extracurriculares y figurar en el Suplemento Europeo al Título según determina la normativa vigente. Las prácticas extracurriculares se realizan con carácter voluntario y aunque se desarrollen durante el periodo de formación del alumno y tengan los mismos fines que las prácticas curriculares, no forman parte del Plan de Estudios, por lo que no pueden ser evaluadas.


    Instituciones para prácticas

    A lo largo de los años la ESCRBC ha establecido relaciones con un gran número de agentes del sector del patrimonio cultural para posibilitar a sus alumnos la realización de prácticas.  La lista de dichas instituciones y empresas está en constante ampliación pues a menudo se firman nuevos convenios a solicitud de los alumnos o de entidades interesadas. En este enlace dispones de un listado actualizado de las instituciones con las que la ESCRBC ha firmado convenios hasta la fecha, así como de aquellas con las que los acuerdos están actualmente vigentes.

    A SOLICITUD DE LOS ALUMNOS se pueden iniciar los trámites para la suscripción de convenios con otras instituciones y empresas con las que hayan establecido contacto para la realización de prácticas, pero es necesario que la petición se realice con la máxima anticipación, ya que suelen ser necesarios periodos de tramitación prolongados, con el consiguiente riesgo de que no estén resueltos en el periodo requerido.

    Prácticas en el extranjero

    Más información en https://www.escrbc.com/es/quienes-somos/programas-europeos.html.

     

     

    PROGRAMAS DE MOVILIDAD

    *Jefa del Departamento de Relaciones Internacionales y Programas de Movilidad: Marta Rodríguez Santos Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

     

    A) SEMP [Students Exchange Program SVIZZERA/SWITZERLAND]. Convenio bilateral dentro del programa de intercambio de estudiantes con Suiza.

    Además del programa Erasmus, la ESCRBC participa en el programa SEMP Students Exchange Program SVIZZERA/SWITZERLAND. Dentro de este marco, se establece el acuerdo bilateral para la movilidad de estudiantes y personal con la Scuola Universitaria Professionale della Svizzera Italiana (SUPSI)/ University of Applied Sciences and Arts of Southern Switzerland. www.supsi.ch.

    B) ERASMUS + EN PAÍSES DEL PROGRAMA.

    La movilidad de estudiantes de Máster de la ESCRBC se integra dentro de la Acción Clave 1: Movilidad de las personas por motivos de aprendizaje (KA1) del Programa Erasmus+, en el Tipo de actividad KA103 - Movilidad de Educación Superior entre países del programa-. Más información sobre este programa en: http://sepie.es/educacion-superior/index.html

    Todos los alumnos matriculados en el Máster en Conservación y Restauración de Bienes Culturales en Europa (ESCRBC) cuentan con la posibilidad de realizar hasta 12 meses de movilidad ERASMUS+ en los países del Programa.

    • ¿Dónde puedes realizar una movilidad ERASMUS+ como estudiante de Máster ESCRBC?Tienes dos posibilidades:

    1º.- Realizar la movilidad en una Institución de Educación Superior -Higher Education Institution (HEI)- con la que la ESCRBC tenga convenio bilateral. En el siguiente enlace dispones del listado actualizado de dichas instituciones.

    2º.- Realizar la movilidad en cualquier otra institución, organismo o empresa europea implicada en la conservación-restauración del patrimonio cultural –Other Institution (OI)– sin necesidad de que exista convenio bilateral. Desde la Coordinación ERASMUS ESCRBC gestionaremos un acuerdo entre la Escuela y la institución, organismo o empresa de destino, adaptado a cada movilidad. En el siguiente enlace dispones de un listado de las OIs que han recibido hasta la fecha movilidades ERASMUS procedentes de la ESCRBC.

    • ¿Cómo aprovechar los 12 meses de movilidad ERASMUS+? Tienes todas estas posibilidades:

    1º.- Cursar hasta 12 meses (mínimo 3 meses) de ESTUDIOS en una Institución de Educación Superior -High Education Institution (HEI)- con la que la ESCRBC tenga convenio bilateral. Las asignaturas matriculadas en el Máster ESCRBC serán convalidadas por las cursadas en la HEI de destino dentro del nivel Máster -Master or equivalent second cycle (EQF level 7)-.

    2º.- Realizar hasta 3 meses (mínimo 2 meses) de PRÁCTICAS EXTERNAS convalidables por hasta 15 ECTS matriculados como prácticas externas en el Máster ESCRBC y realizadas en la institución de destino. La institución de destino puede ser:

    - Una Institución de Educación Superior -High Education Institution (HEI)- con la que la ESCRBC tenga convenio bilateral.
    - Cualquier otra Institución, organismo o empresa europea implicada en la conservación- restauración del patrimonio cultural– Other Institution (OI) -.
    3º.- Realizar hasta 3 meses (mínimo 2 meses) de PRÁCTICAS EXTERNAS OPTATIVAS convalidables por hasta 9 ECTS matriculados como prácticas externas optativas en el Máster ESCRBC y realizadas en la institución de destino. La institución de destino puede ser:
    - Una Institución de Educación Superior -High Education Institution (HEI)- con la que la ESCRBC tenga convenio bilateral.
    - Cualquier otra Institución, organismo o empresa europea implicada en la conservación- restauración del patrimonio cultural– Other Institution (OI) -.

    4º.- Realizar hasta 3 meses (mínimo 2 meses) de PRÁCTICAS COMO RECIÉN TITULADO. Estas becas no generan convalidación de créditos. Deben ser solicitadas en el período en que el estudiante está matriculado en el Máster ESCRBC y su cumplimiento debe finalizar antes de que termine el curso académico inmediatamente posterior a haber obtenido el Título de Máster ESCRBC. Las instituciones de destino pueden ser tanto en HEIs como en OIs.

    C) ERASMUS +EN PAÍSES ASOCIADOS

    La ESCRBC es miembro del Consorcio (CARTES) para la Movilidad de estudiantes y personal entre países del programa y países asociados (KA107), acreditado en la Acción KA1: Movilidad de las personas por motivos de aprendizaje Educación Superior (KA108). Las regiones de destino de las movilidades adjudicadas al CARTES se encuentran fuera del ámbito de la UE y pueden variar cada año de acuerdo con la convocatoria. Las instituciones conveniadas para la recepción y envío de estudiantes/profesores con las que ha habido movilidades hasta ahora son las siguientes:

    - The University of Jordan (Amman, Jordania)
    - University of Arts (Tirana, Albania)
    - Royal University of Fine Arts (Phnom Penh, Camboya)
    - Universiteti i Gjirokastrës (Gjirokastrës, Albania)

     

    La ampliación de las regiones asignadas y de las universidades e instituciones de destino así como la disponibilidad de movilidades adjudicadas a la ESCRBC dentro de esta Acción se resuelve anualmente por la Agencia Nacional ERASMUS (SEPIE). A fecha 1/XI/2020, estas son las novedades para el presente curso:

    -Nueva región de destino ASIA: Filipinas (por confirmar institución para movilidad de estudiantes 2020-21).
    -Nueva región de destino ASIA: Myanmar/Birmania (por confirmar institución para movilidad de estudiantes 2020-21).
    -Nueva región de destino ÁFRICA: Kenya (por confirmar institución para movilidad de estudiantes 2020-21).
    -Nueva región de destino BALCANES: Bosnia (por confirmar institución para movilidad de estudiantes 2020-21).
    -Nueva región de destino BALCANES: Montenegro (por confirmar institución para movilidad de estudiantes 2020-21).
    -Nueva región de destino BALCANES: Kosovo (por confirmar institución para movilidad de estudiantes 2020-21).

     

    Las movilidades estarán sujetas a la normativa de los países de destino. Ver información actualizada en https://reopen.europa.eu/es/map/CHE/2002.

  • Prácticas y Movilidades

    cofinanciado

    PRÁCTICAS EXTERNAS

    *Coordinadora de Prácticas del Máster y Jefa del Departamento de Prácticas Externas, Promoción y Apoyo a Actividades Culturales: Elsa Soria Hernanz Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

     

    El Máster en Conservación y Restauración de Bienes Culturales en Europa incluye en su programación la realización de 15 ECTS de PRÁCTICAS EXTERNAS para la aplicación de los conocimientos y competencias del título en un entorno profesional, relacionado con la especialización del Máster, si la hubiera.


    Las prácticas externas consisten en la formación en un contexto profesional multidisciplinar del ámbito de la conservación-restauración, mediante la práctica profesional tutelada y el trabajo en equipo, interviniendo en tareas especializadas propias del conservador-restaurador en cualquiera de sus ámbitos competenciales técnicos, de gestión, o científicos (prácticas avanzadas de conservación restauración, conservación preventiva, asesoramiento técnico y pedagogía, gestión del patrimonio o investigación), potenciando el desarrollo de los valores profesionales, reafirmando y ampliando los conocimientos, procedimientos, habilidades y lenguajes previamente adquiridos a lo largo de los estudios de nivel de Grado e integrando las competencias del nivel de Máster.


    Dado el carácter europeo del Máster, se potencian las prácticas en instituciones y empresas del resto de Europa, o españolas con significación en la conservación del patrimonio europeo. Por este motivo se fomenta que las prácticas externas puedan realizarse en el marco de programas de intercambio y movilidad internacional.


    La asignatura de Prácticas Externas se ubica en el segundo semestre del plan de estudios, pero podrá iniciarse en el primer semestre si así se acordara entre las partes. De las 375 horas de dedicación del alumno, entre un 80 y un 95 % serán de presencialidad en la institución, mientras que el periodo restante (del 5 al 20%) se dedicará a los contactos con el tutor académico, la elaboración de informes semanales, estudio y realización de la memoria o informe final que deberá entregarse al finalizar las prácticas.


    Según lo establecido en la normativa de Reconocimiento de créditos, podrán ser reconocidos hasta un máximo de 9 ECTS acreditando experiencia profesional equivalente al contenido y horas de dedicación de las prácticas (25 horas por crédito, hasta 9 ECTS por 225 horas). El reconocimiento de ECTS de la asignatura de Prácticas Externas debe solicitarse con la matrícula en el impreso correspondiente. Más información relacionada con las competencias, actividades formativas, metodología, evaluación y profesorado está disponible en la guía docente de la asignatura, y la normativa y procedimientos en el Anexo correspondiente del Reglamento de Régimen Interior de la ESCRBC.

     

    Prácticas extracurriculares

    Los alumnos pueden realizar voluntariamente un periodo adicional de prácticas si prorrogan la estancia obligatoria mediante acuerdo con la institución colaboradora, o si el convenio suscrito con la institución requiere un mayor número de horas. Las horas adicionales podrán ser certificadas como prácticas extracurriculares y figurar en el Suplemento Europeo al Título según determina la normativa vigente. Las prácticas extracurriculares se realizan con carácter voluntario y aunque se desarrollen durante el periodo de formación del alumno y tengan los mismos fines que las prácticas curriculares, no forman parte del Plan de Estudios, por lo que no pueden ser evaluadas.


    Instituciones para prácticas

    A lo largo de los años la ESCRBC ha establecido relaciones con un gran número de agentes del sector del patrimonio cultural para posibilitar a sus alumnos la realización de prácticas.  La lista de dichas instituciones y empresas está en constante ampliación pues a menudo se firman nuevos convenios a solicitud de los alumnos o de entidades interesadas. En este enlace dispones de un listado actualizado de las instituciones con las que la ESCRBC ha firmado convenios hasta la fecha, así como de aquellas con las que los acuerdos están actualmente vigentes.

    A SOLICITUD DE LOS ALUMNOS se pueden iniciar los trámites para la suscripción de convenios con otras instituciones y empresas con las que hayan establecido contacto para la realización de prácticas, pero es necesario que la petición se realice con la máxima anticipación, ya que suelen ser necesarios periodos de tramitación prolongados, con el consiguiente riesgo de que no estén resueltos en el periodo requerido.

    Prácticas en el extranjero

    Más información en https://www.escrbc.com/es/quienes-somos/programas-europeos.html.

     

     

    PROGRAMAS DE MOVILIDAD

    *Jefa del Departamento de Relaciones Internacionales y Programas de Movilidad: Marta Rodríguez Santos Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

     

    A) SEMP [Students Exchange Program SVIZZERA/SWITZERLAND]. Convenio bilateral dentro del programa de intercambio de estudiantes con Suiza.

    Además del programa Erasmus, la ESCRBC participa en el programa SEMP Students Exchange Program SVIZZERA/SWITZERLAND. Dentro de este marco, se establece el acuerdo bilateral para la movilidad de estudiantes y personal con la Scuola Universitaria Professionale della Svizzera Italiana (SUPSI)/ University of Applied Sciences and Arts of Southern Switzerland. www.supsi.ch.

    B) ERASMUS + EN PAÍSES DEL PROGRAMA.

    La movilidad de estudiantes de Máster de la ESCRBC se integra dentro de la Acción Clave 1: Movilidad de las personas por motivos de aprendizaje (KA1) del Programa Erasmus+, en el Tipo de actividad KA103 - Movilidad de Educación Superior entre países del programa-. Más información sobre este programa en: http://sepie.es/educacion-superior/index.html

    Todos los alumnos matriculados en el Máster en Conservación y Restauración de Bienes Culturales en Europa (ESCRBC) cuentan con la posibilidad de realizar hasta 12 meses de movilidad ERASMUS+ en los países del Programa.

    • ¿Dónde puedes realizar una movilidad ERASMUS+ como estudiante de Máster ESCRBC?Tienes dos posibilidades:

    1º.- Realizar la movilidad en una Institución de Educación Superior -Higher Education Institution (HEI)- con la que la ESCRBC tenga convenio bilateral. En el siguiente enlace dispones del listado actualizado de dichas instituciones.

    2º.- Realizar la movilidad en cualquier otra institución, organismo o empresa europea implicada en la conservación-restauración del patrimonio cultural –Other Institution (OI)– sin necesidad de que exista convenio bilateral. Desde la Coordinación ERASMUS ESCRBC gestionaremos un acuerdo entre la Escuela y la institución, organismo o empresa de destino, adaptado a cada movilidad. En el siguiente enlace dispones de un listado de las OIs que han recibido hasta la fecha movilidades ERASMUS procedentes de la ESCRBC.

    • ¿Cómo aprovechar los 12 meses de movilidad ERASMUS+? Tienes todas estas posibilidades:

    1º.- Cursar hasta 12 meses (mínimo 3 meses) de ESTUDIOS en una Institución de Educación Superior -High Education Institution (HEI)- con la que la ESCRBC tenga convenio bilateral. Las asignaturas matriculadas en el Máster ESCRBC serán convalidadas por las cursadas en la HEI de destino dentro del nivel Máster -Master or equivalent second cycle (EQF level 7)-.

    2º.- Realizar hasta 3 meses (mínimo 2 meses) de PRÁCTICAS EXTERNAS convalidables por hasta 15 ECTS matriculados como prácticas externas en el Máster ESCRBC y realizadas en la institución de destino. La institución de destino puede ser:

    - Una Institución de Educación Superior -High Education Institution (HEI)- con la que la ESCRBC tenga convenio bilateral.
    - Cualquier otra Institución, organismo o empresa europea implicada en la conservación- restauración del patrimonio cultural– Other Institution (OI) -.
    3º.- Realizar hasta 3 meses (mínimo 2 meses) de PRÁCTICAS EXTERNAS OPTATIVAS convalidables por hasta 9 ECTS matriculados como prácticas externas optativas en el Máster ESCRBC y realizadas en la institución de destino. La institución de destino puede ser:
    - Una Institución de Educación Superior -High Education Institution (HEI)- con la que la ESCRBC tenga convenio bilateral.
    - Cualquier otra Institución, organismo o empresa europea implicada en la conservación- restauración del patrimonio cultural– Other Institution (OI) -.

    4º.- Realizar hasta 3 meses (mínimo 2 meses) de PRÁCTICAS COMO RECIÉN TITULADO. Estas becas no generan convalidación de créditos. Deben ser solicitadas en el período en que el estudiante está matriculado en el Máster ESCRBC y su cumplimiento debe finalizar antes de que termine el curso académico inmediatamente posterior a haber obtenido el Título de Máster ESCRBC. Las instituciones de destino pueden ser tanto en HEIs como en OIs.

    C) ERASMUS +EN PAÍSES ASOCIADOS

    La ESCRBC es miembro del Consorcio (CARTES) para la Movilidad de estudiantes y personal entre países del programa y países asociados (KA107), acreditado en la Acción KA1: Movilidad de las personas por motivos de aprendizaje Educación Superior (KA108). Las regiones de destino de las movilidades adjudicadas al CARTES se encuentran fuera del ámbito de la UE y pueden variar cada año de acuerdo con la convocatoria. Las instituciones conveniadas para la recepción y envío de estudiantes/profesores con las que ha habido movilidades hasta ahora son las siguientes:

    - The University of Jordan (Amman, Jordania)
    - University of Arts (Tirana, Albania)
    - Royal University of Fine Arts (Phnom Penh, Camboya)
    - Universiteti i Gjirokastrës (Gjirokastrës, Albania)

     

    La ampliación de las regiones asignadas y de las universidades e instituciones de destino así como la disponibilidad de movilidades adjudicadas a la ESCRBC dentro de esta Acción se resuelve anualmente por la Agencia Nacional ERASMUS (SEPIE). A fecha 1/XI/2020, estas son las novedades para el presente curso:

    -Nueva región de destino ASIA: Filipinas (por confirmar institución para movilidad de estudiantes 2020-21).
    -Nueva región de destino ASIA: Myanmar/Birmania (por confirmar institución para movilidad de estudiantes 2020-21).
    -Nueva región de destino ÁFRICA: Kenya (por confirmar institución para movilidad de estudiantes 2020-21).
    -Nueva región de destino BALCANES: Bosnia (por confirmar institución para movilidad de estudiantes 2020-21).
    -Nueva región de destino BALCANES: Montenegro (por confirmar institución para movilidad de estudiantes 2020-21).
    -Nueva región de destino BALCANES: Kosovo (por confirmar institución para movilidad de estudiantes 2020-21).

     

    Las movilidades estarán sujetas a la normativa de los países de destino. Ver información actualizada en https://reopen.europa.eu/es/map/CHE/2002.

  • Prácticas y Movilidades

    cofinanciado

    PRÁCTICAS EXTERNAS

    *Coordinadora de Prácticas del Máster y Jefa del Departamento de Prácticas Externas, Promoción y Apoyo a Actividades Culturales: Elsa Soria Hernanz Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

     

    El Máster en Conservación y Restauración de Bienes Culturales en Europa incluye en su programación la realización de 15 ECTS de PRÁCTICAS EXTERNAS para la aplicación de los conocimientos y competencias del título en un entorno profesional, relacionado con la especialización del Máster, si la hubiera.


    Las prácticas externas consisten en la formación en un contexto profesional multidisciplinar del ámbito de la conservación-restauración, mediante la práctica profesional tutelada y el trabajo en equipo, interviniendo en tareas especializadas propias del conservador-restaurador en cualquiera de sus ámbitos competenciales técnicos, de gestión, o científicos (prácticas avanzadas de conservación restauración, conservación preventiva, asesoramiento técnico y pedagogía, gestión del patrimonio o investigación), potenciando el desarrollo de los valores profesionales, reafirmando y ampliando los conocimientos, procedimientos, habilidades y lenguajes previamente adquiridos a lo largo de los estudios de nivel de Grado e integrando las competencias del nivel de Máster.


    Dado el carácter europeo del Máster, se potencian las prácticas en instituciones y empresas del resto de Europa, o españolas con significación en la conservación del patrimonio europeo. Por este motivo se fomenta que las prácticas externas puedan realizarse en el marco de programas de intercambio y movilidad internacional.


    La asignatura de Prácticas Externas se ubica en el segundo semestre del plan de estudios, pero podrá iniciarse en el primer semestre si así se acordara entre las partes. De las 375 horas de dedicación del alumno, entre un 80 y un 95 % serán de presencialidad en la institución, mientras que el periodo restante (del 5 al 20%) se dedicará a los contactos con el tutor académico, la elaboración de informes semanales, estudio y realización de la memoria o informe final que deberá entregarse al finalizar las prácticas.


    Según lo establecido en la normativa de Reconocimiento de créditos, podrán ser reconocidos hasta un máximo de 9 ECTS acreditando experiencia profesional equivalente al contenido y horas de dedicación de las prácticas (25 horas por crédito, hasta 9 ECTS por 225 horas). El reconocimiento de ECTS de la asignatura de Prácticas Externas debe solicitarse con la matrícula en el impreso correspondiente. Más información relacionada con las competencias, actividades formativas, metodología, evaluación y profesorado está disponible en la guía docente de la asignatura, y la normativa y procedimientos en el Anexo correspondiente del Reglamento de Régimen Interior de la ESCRBC.

     

    Prácticas extracurriculares

    Los alumnos pueden realizar voluntariamente un periodo adicional de prácticas si prorrogan la estancia obligatoria mediante acuerdo con la institución colaboradora, o si el convenio suscrito con la institución requiere un mayor número de horas. Las horas adicionales podrán ser certificadas como prácticas extracurriculares y figurar en el Suplemento Europeo al Título según determina la normativa vigente. Las prácticas extracurriculares se realizan con carácter voluntario y aunque se desarrollen durante el periodo de formación del alumno y tengan los mismos fines que las prácticas curriculares, no forman parte del Plan de Estudios, por lo que no pueden ser evaluadas.


    Instituciones para prácticas

    A lo largo de los años la ESCRBC ha establecido relaciones con un gran número de agentes del sector del patrimonio cultural para posibilitar a sus alumnos la realización de prácticas.  La lista de dichas instituciones y empresas está en constante ampliación pues a menudo se firman nuevos convenios a solicitud de los alumnos o de entidades interesadas. En este enlace dispones de un listado actualizado de las instituciones con las que la ESCRBC ha firmado convenios hasta la fecha, así como de aquellas con las que los acuerdos están actualmente vigentes.

    A SOLICITUD DE LOS ALUMNOS se pueden iniciar los trámites para la suscripción de convenios con otras instituciones y empresas con las que hayan establecido contacto para la realización de prácticas, pero es necesario que la petición se realice con la máxima anticipación, ya que suelen ser necesarios periodos de tramitación prolongados, con el consiguiente riesgo de que no estén resueltos en el periodo requerido.

    Prácticas en el extranjero

    Más información en https://www.escrbc.com/es/quienes-somos/programas-europeos.html.

     

     

    PROGRAMAS DE MOVILIDAD

    *Jefa del Departamento de Relaciones Internacionales y Programas de Movilidad: Marta Rodríguez Santos Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

     

    A) SEMP [Students Exchange Program SVIZZERA/SWITZERLAND]. Convenio bilateral dentro del programa de intercambio de estudiantes con Suiza.

    Además del programa Erasmus, la ESCRBC participa en el programa SEMP Students Exchange Program SVIZZERA/SWITZERLAND. Dentro de este marco, se establece el acuerdo bilateral para la movilidad de estudiantes y personal con la Scuola Universitaria Professionale della Svizzera Italiana (SUPSI)/ University of Applied Sciences and Arts of Southern Switzerland. www.supsi.ch.

    B) ERASMUS + EN PAÍSES DEL PROGRAMA.

    La movilidad de estudiantes de Máster de la ESCRBC se integra dentro de la Acción Clave 1: Movilidad de las personas por motivos de aprendizaje (KA1) del Programa Erasmus+, en el Tipo de actividad KA103 - Movilidad de Educación Superior entre países del programa-. Más información sobre este programa en: http://sepie.es/educacion-superior/index.html

    Todos los alumnos matriculados en el Máster en Conservación y Restauración de Bienes Culturales en Europa (ESCRBC) cuentan con la posibilidad de realizar hasta 12 meses de movilidad ERASMUS+ en los países del Programa.

    • ¿Dónde puedes realizar una movilidad ERASMUS+ como estudiante de Máster ESCRBC?Tienes dos posibilidades:

    1º.- Realizar la movilidad en una Institución de Educación Superior -Higher Education Institution (HEI)- con la que la ESCRBC tenga convenio bilateral. En el siguiente enlace dispones del listado actualizado de dichas instituciones.

    2º.- Realizar la movilidad en cualquier otra institución, organismo o empresa europea implicada en la conservación-restauración del patrimonio cultural –Other Institution (OI)– sin necesidad de que exista convenio bilateral. Desde la Coordinación ERASMUS ESCRBC gestionaremos un acuerdo entre la Escuela y la institución, organismo o empresa de destino, adaptado a cada movilidad. En el siguiente enlace dispones de un listado de las OIs que han recibido hasta la fecha movilidades ERASMUS procedentes de la ESCRBC.

    • ¿Cómo aprovechar los 12 meses de movilidad ERASMUS+? Tienes todas estas posibilidades:

    1º.- Cursar hasta 12 meses (mínimo 3 meses) de ESTUDIOS en una Institución de Educación Superior -High Education Institution (HEI)- con la que la ESCRBC tenga convenio bilateral. Las asignaturas matriculadas en el Máster ESCRBC serán convalidadas por las cursadas en la HEI de destino dentro del nivel Máster -Master or equivalent second cycle (EQF level 7)-.

    2º.- Realizar hasta 3 meses (mínimo 2 meses) de PRÁCTICAS EXTERNAS convalidables por hasta 15 ECTS matriculados como prácticas externas en el Máster ESCRBC y realizadas en la institución de destino. La institución de destino puede ser:

    - Una Institución de Educación Superior -High Education Institution (HEI)- con la que la ESCRBC tenga convenio bilateral.
    - Cualquier otra Institución, organismo o empresa europea implicada en la conservación- restauración del patrimonio cultural– Other Institution (OI) -.
    3º.- Realizar hasta 3 meses (mínimo 2 meses) de PRÁCTICAS EXTERNAS OPTATIVAS convalidables por hasta 9 ECTS matriculados como prácticas externas optativas en el Máster ESCRBC y realizadas en la institución de destino. La institución de destino puede ser:
    - Una Institución de Educación Superior -High Education Institution (HEI)- con la que la ESCRBC tenga convenio bilateral.
    - Cualquier otra Institución, organismo o empresa europea implicada en la conservación- restauración del patrimonio cultural– Other Institution (OI) -.

    4º.- Realizar hasta 3 meses (mínimo 2 meses) de PRÁCTICAS COMO RECIÉN TITULADO. Estas becas no generan convalidación de créditos. Deben ser solicitadas en el período en que el estudiante está matriculado en el Máster ESCRBC y su cumplimiento debe finalizar antes de que termine el curso académico inmediatamente posterior a haber obtenido el Título de Máster ESCRBC. Las instituciones de destino pueden ser tanto en HEIs como en OIs.

    C) ERASMUS +EN PAÍSES ASOCIADOS

    La ESCRBC es miembro del Consorcio (CARTES) para la Movilidad de estudiantes y personal entre países del programa y países asociados (KA107), acreditado en la Acción KA1: Movilidad de las personas por motivos de aprendizaje Educación Superior (KA108). Las regiones de destino de las movilidades adjudicadas al CARTES se encuentran fuera del ámbito de la UE y pueden variar cada año de acuerdo con la convocatoria. Las instituciones conveniadas para la recepción y envío de estudiantes/profesores con las que ha habido movilidades hasta ahora son las siguientes:

    - The University of Jordan (Amman, Jordania)
    - University of Arts (Tirana, Albania)
    - Royal University of Fine Arts (Phnom Penh, Camboya)
    - Universiteti i Gjirokastrës (Gjirokastrës, Albania)

     

    La ampliación de las regiones asignadas y de las universidades e instituciones de destino así como la disponibilidad de movilidades adjudicadas a la ESCRBC dentro de esta Acción se resuelve anualmente por la Agencia Nacional ERASMUS (SEPIE). A fecha 1/XI/2020, estas son las novedades para el presente curso:

    -Nueva región de destino ASIA: Filipinas (por confirmar institución para movilidad de estudiantes 2020-21).
    -Nueva región de destino ASIA: Myanmar/Birmania (por confirmar institución para movilidad de estudiantes 2020-21).
    -Nueva región de destino ÁFRICA: Kenya (por confirmar institución para movilidad de estudiantes 2020-21).
    -Nueva región de destino BALCANES: Bosnia (por confirmar institución para movilidad de estudiantes 2020-21).
    -Nueva región de destino BALCANES: Montenegro (por confirmar institución para movilidad de estudiantes 2020-21).
    -Nueva región de destino BALCANES: Kosovo (por confirmar institución para movilidad de estudiantes 2020-21).

     

    Las movilidades estarán sujetas a la normativa de los países de destino. Ver información actualizada en https://reopen.europa.eu/es/map/CHE/2002.

  • Prácticas y Movilidades VIII Máster

    (Quitar - VIII Máster)

    cofinanciado

    PRÁCTICAS EXTERNAS

    *Coordinadora de Prácticas del Máster y Jefa del Departamento de Prácticas Externas, Promoción y Apoyo a Actividades Culturales: Elsa Soria Hernanz Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

     

    El Máster en Conservación y Restauración de Bienes Culturales en Europa incluye en su programación la realización de 15 ECTS de PRÁCTICAS EXTERNAS para la aplicación de los conocimientos y competencias del título en un entorno profesional, relacionado con la especialización del Máster, si la hubiera.


    Las prácticas externas consisten en la formación en un contexto profesional multidisciplinar del ámbito de la conservación-restauración, mediante la práctica profesional tutelada y el trabajo en equipo, interviniendo en tareas especializadas propias del conservador-restaurador en cualquiera de sus ámbitos competenciales técnicos, de gestión, o científicos (prácticas avanzadas de conservación restauración, conservación preventiva, asesoramiento técnico y pedagogía, gestión del patrimonio o investigación), potenciando el desarrollo de los valores profesionales, reafirmando y ampliando los conocimientos, procedimientos, habilidades y lenguajes previamente adquiridos a lo largo de los estudios de nivel de Grado e integrando las competencias del nivel de Máster.


    Dado el carácter europeo del Máster, se potencian las prácticas en instituciones y empresas del resto de Europa, o españolas con significación en la conservación del patrimonio europeo. Por este motivo se fomenta que las prácticas externas puedan realizarse en el marco de programas de intercambio y movilidad internacional.


    La asignatura de Prácticas Externas se ubica en el segundo semestre del plan de estudios, pero podrá iniciarse en el primer semestre si así se acordara entre las partes. De las 375 horas de dedicación del alumno, entre un 80 y un 95 % serán de presencialidad en la institución, mientras que el periodo restante (del 5 al 20%) se dedicará a los contactos con el tutor académico, la elaboración de informes semanales, estudio y realización de la memoria o informe final que deberá entregarse al finalizar las prácticas.


    Según lo establecido en la normativa de Reconocimiento de créditos, podrán ser reconocidos hasta un máximo de 9 ECTS acreditando experiencia profesional equivalente al contenido y horas de dedicación de las prácticas (25 horas por crédito, hasta 9 ECTS por 225 horas). El reconocimiento de ECTS de la asignatura de Prácticas Externas debe solicitarse con la matrícula en el impreso correspondiente. Más información relacionada con las competencias, actividades formativas, metodología, evaluación y profesorado está disponible en la guía docente de la asignatura, y la normativa y procedimientos en el Anexo correspondiente del Reglamento de Régimen Interior de la ESCRBC.

     

    Prácticas extracurriculares

    Los alumnos pueden realizar voluntariamente un periodo adicional de prácticas si prorrogan la estancia obligatoria mediante acuerdo con la institución colaboradora, o si el convenio suscrito con la institución requiere un mayor número de horas. Las horas adicionales podrán ser certificadas como prácticas extracurriculares y figurar en el Suplemento Europeo al Título según determina la normativa vigente. Las prácticas extracurriculares se realizan con carácter voluntario y aunque se desarrollen durante el periodo de formación del alumno y tengan los mismos fines que las prácticas curriculares, no forman parte del Plan de Estudios, por lo que no pueden ser evaluadas.


    Instituciones para prácticas

    A lo largo de los años la ESCRBC ha establecido relaciones con un gran número de agentes del sector del patrimonio cultural para posibilitar a sus alumnos la realización de prácticas.  La lista de dichas instituciones y empresas está en constante ampliación pues a menudo se firman nuevos convenios a solicitud de los alumnos o de entidades interesadas. En este enlace dispones de un listado actualizado de las instituciones con las que la ESCRBC ha firmado convenios hasta la fecha, así como de aquellas con las que los acuerdos están actualmente vigentes.

    A SOLICITUD DE LOS ALUMNOS se pueden iniciar los trámites para la suscripción de convenios con otras instituciones y empresas con las que hayan establecido contacto para la realización de prácticas, pero es necesario que la petición se realice con la máxima anticipación, ya que suelen ser necesarios periodos de tramitación prolongados, con el consiguiente riesgo de que no estén resueltos en el periodo requerido.

    Prácticas en el extranjero

    Más información en https://www.escrbc.com/es/quienes-somos/programas-europeos.html.

     

     

    PROGRAMAS DE MOVILIDAD

    *Jefa del Departamento de Relaciones Internacionales y Programas de Movilidad: Marta Rodríguez Santos Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

     

    A) SEMP [Students Exchange Program SVIZZERA/SWITZERLAND]. Convenio bilateral dentro del programa de intercambio de estudiantes con Suiza.

    Además del programa Erasmus, la ESCRBC participa en el programa SEMP Students Exchange Program SVIZZERA/SWITZERLAND. Dentro de este marco, se establece el acuerdo bilateral para la movilidad de estudiantes y personal con la Scuola Universitaria Professionale della Svizzera Italiana (SUPSI)/ University of Applied Sciences and Arts of Southern Switzerland. www.supsi.ch.

    B) ERASMUS + EN PAÍSES DEL PROGRAMA.

    La movilidad de estudiantes de Máster de la ESCRBC se integra dentro de la Acción Clave 1: Movilidad de las personas por motivos de aprendizaje (KA1) del Programa Erasmus+, en el Tipo de actividad KA103 - Movilidad de Educación Superior entre países del programa-. Más información sobre este programa en: http://sepie.es/educacion-superior/index.html

    Todos los alumnos matriculados en el Máster en Conservación y Restauración de Bienes Culturales en Europa (ESCRBC) cuentan con la posibilidad de realizar hasta 12 meses de movilidad ERASMUS+ en los países del Programa.

    • ¿Dónde puedes realizar una movilidad ERASMUS+ como estudiante de Máster ESCRBC?Tienes dos posibilidades:

    1º.- Realizar la movilidad en una Institución de Educación Superior -Higher Education Institution (HEI)- con la que la ESCRBC tenga convenio bilateral. En el siguiente enlace dispones del listado actualizado de dichas instituciones.

    2º.- Realizar la movilidad en cualquier otra institución, organismo o empresa europea implicada en la conservación-restauración del patrimonio cultural –Other Institution (OI)– sin necesidad de que exista convenio bilateral. Desde la Coordinación ERASMUS ESCRBC gestionaremos un acuerdo entre la Escuela y la institución, organismo o empresa de destino, adaptado a cada movilidad. En el siguiente enlace dispones de un listado de las OIs que han recibido hasta la fecha movilidades ERASMUS procedentes de la ESCRBC.

    • ¿Cómo aprovechar los 12 meses de movilidad ERASMUS+? Tienes todas estas posibilidades:

    1º.- Cursar hasta 12 meses (mínimo 3 meses) de ESTUDIOS en una Institución de Educación Superior -High Education Institution (HEI)- con la que la ESCRBC tenga convenio bilateral. Las asignaturas matriculadas en el Máster ESCRBC serán convalidadas por las cursadas en la HEI de destino dentro del nivel Máster -Master or equivalent second cycle (EQF level 7)-.

    2º.- Realizar hasta 3 meses (mínimo 2 meses) de PRÁCTICAS EXTERNAS convalidables por hasta 15 ECTS matriculados como prácticas externas en el Máster ESCRBC y realizadas en la institución de destino. La institución de destino puede ser:

    - Una Institución de Educación Superior -High Education Institution (HEI)- con la que la ESCRBC tenga convenio bilateral.
    - Cualquier otra Institución, organismo o empresa europea implicada en la conservación- restauración del patrimonio cultural– Other Institution (OI) -.
    3º.- Realizar hasta 3 meses (mínimo 2 meses) de PRÁCTICAS EXTERNAS OPTATIVAS convalidables por hasta 9 ECTS matriculados como prácticas externas optativas en el Máster ESCRBC y realizadas en la institución de destino. La institución de destino puede ser:
    - Una Institución de Educación Superior -High Education Institution (HEI)- con la que la ESCRBC tenga convenio bilateral.
    - Cualquier otra Institución, organismo o empresa europea implicada en la conservación- restauración del patrimonio cultural– Other Institution (OI) -.

    4º.- Realizar hasta 3 meses (mínimo 2 meses) de PRÁCTICAS COMO RECIÉN TITULADO. Estas becas no generan convalidación de créditos. Deben ser solicitadas en el período en que el estudiante está matriculado en el Máster ESCRBC y su cumplimiento debe finalizar antes de que termine el curso académico inmediatamente posterior a haber obtenido el Título de Máster ESCRBC. Las instituciones de destino pueden ser tanto en HEIs como en OIs.

    C) ERASMUS +EN PAÍSES ASOCIADOS

    La ESCRBC es miembro del Consorcio (CARTES) para la Movilidad de estudiantes y personal entre países del programa y países asociados (KA107), acreditado en la Acción KA1: Movilidad de las personas por motivos de aprendizaje Educación Superior (KA108). Las regiones de destino de las movilidades adjudicadas al CARTES se encuentran fuera del ámbito de la UE y pueden variar cada año de acuerdo con la convocatoria. Las instituciones conveniadas para la recepción y envío de estudiantes/profesores con las que ha habido movilidades hasta ahora son las siguientes:

    - The University of Jordan (Amman, Jordania)
    - University of Arts (Tirana, Albania)
    - Royal University of Fine Arts (Phnom Penh, Camboya)
    - Universiteti i Gjirokastrës (Gjirokastrës, Albania)

     

    La ampliación de las regiones asignadas y de las universidades e instituciones de destino así como la disponibilidad de movilidades adjudicadas a la ESCRBC dentro de esta Acción se resuelve anualmente por la Agencia Nacional ERASMUS (SEPIE). A fecha 1/XI/2020, estas son las novedades para el presente curso:

    -Nueva región de destino ASIA: Filipinas (por confirmar institución para movilidad de estudiantes 2020-21).
    -Nueva región de destino ASIA: Myanmar/Birmania (por confirmar institución para movilidad de estudiantes 2020-21).
    -Nueva región de destino ÁFRICA: Kenya (por confirmar institución para movilidad de estudiantes 2020-21).
    -Nueva región de destino BALCANES: Bosnia (por confirmar institución para movilidad de estudiantes 2020-21).
    -Nueva región de destino BALCANES: Montenegro (por confirmar institución para movilidad de estudiantes 2020-21).
    -Nueva región de destino BALCANES: Kosovo (por confirmar institución para movilidad de estudiantes 2020-21).

     

    Las movilidades estarán sujetas a la normativa de los países de destino. Ver información actualizada en https://reopen.europa.eu/es/map/CHE/2002.

  • Profesorado I Máster

    Coordinadora del Máster:
    Ruth Viñas Lucas                    Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Módulo 1 “Historico-crítico”
    Coordinador:
    Pablo Cano Sanz                    Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    Profesores
    Pablo Cano Sanz                    Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    Pablo Díaz Torres                   Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    Araceli Fernández Recio        Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    Emilio Ipiens Martínez           Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    María Pérez de Amézaga Esteban      Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    Antonio Sama García             Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Módulo 2 “Gestión profesional”
    Coordinadora:
    Mª José García Molina            Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    Profesores
    Eulalia Campo Mozo               Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    Carmen Dávila Buitrón            Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    José Antonio Díaz Vargas        Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    Clara Mª Prieto de la Fuente    Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    Marta Rodriguez Santos          Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    Elsa Mª Soria Hernanz             Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Módulo 3 “Metodología de la investigación”
    Coordinadora:
    Mª Teresa de Carlos Ybot         Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    Profesores
    Paloma Alonso Alonso              Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    Mª Teresa de Carlos Ybot         Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    David Gomez Lozano               Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    Emilio Ipiens Martínez              Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Módulo 4 “Profundización en la aplicación a la restauración”
    Coordinador
    Juan Carlos Barbero Encinas     Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    Profesores
    Juan Carlos Barbero Encinas     Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    Fco. Javier Casaseca García      Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    Luis Cristóbal Antón                   Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    Mercedes Enguita Parra             Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    Guillermo Fernández García       Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    Verónica García Blanco              Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    Ángel Gea García                       Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    Iván López Rodríguez                Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    Begoña Mosquera García          Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    Rosa Plaza Santiago                  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    Clara Mª Prieto de la Fuente     Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    Laura Riesco Sánchez               Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    Isabel Rodríguez Sancho           Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    Diana Vilalta Moret                   Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Módulo 5 “Integración”
    Coordinadores:
    Prácticas internacionales: Angel Gea García               Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    Prácticas nacionales: Guillermo Fernández García      Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    Trabajo de Fin de Máster: Isabel Rodríguez Sancho    Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Otros contactos:
    Jefa del Departamento de Relaciones internacionales, programas de movilidad y prácticas externas:
    Elsa Mª Soria Hernanz            Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    Coordinadora de programas internacionales de movilidad:
    Marta Rodriguez Santos         Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Profesorado I Máster

    Coordinadora del Máster:
    Ruth Viñas Lucas                    Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Módulo 1 “Historico-crítico”
    Coordinador:
    Pablo Cano Sanz                    Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    Profesores
    Pablo Cano Sanz                    Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    Pablo Díaz Torres                   Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    Araceli Fernández Recio        Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    Emilio Ipiens Martínez           Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    María Pérez de Amézaga Esteban      Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    Antonio Sama García             Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Módulo 2 “Gestión profesional”
    Coordinadora:
    Mª José García Molina            Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    Profesores
    Eulalia Campo Mozo               Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    Carmen Dávila Buitrón            Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    José Antonio Díaz Vargas        Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    Clara Mª Prieto de la Fuente    Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    Marta Rodriguez Santos          Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    Elsa Mª Soria Hernanz             Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Módulo 3 “Metodología de la investigación”
    Coordinadora:
    Mª Teresa de Carlos Ybot         Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    Profesores
    Paloma Alonso Alonso              Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    Mª Teresa de Carlos Ybot         Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    David Gomez Lozano               Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    Emilio Ipiens Martínez              Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Módulo 4 “Profundización en la aplicación a la restauración”
    Coordinador
    Juan Carlos Barbero Encinas     Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    Profesores
    Juan Carlos Barbero Encinas     Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    Fco. Javier Casaseca García      Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    Luis Cristóbal Antón                   Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    Mercedes Enguita Parra             Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    Guillermo Fernández García       Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    Verónica García Blanco              Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    Ángel Gea García                       Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    Iván López Rodríguez                Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    Begoña Mosquera García          Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    Rosa Plaza Santiago                  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    Clara Mª Prieto de la Fuente     Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    Laura Riesco Sánchez               Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    Isabel Rodríguez Sancho           Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    Diana Vilalta Moret                   Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Módulo 5 “Integración”
    Coordinadores:
    Prácticas internacionales: Angel Gea García               Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    Prácticas nacionales: Guillermo Fernández García      Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    Trabajo de Fin de Máster: Isabel Rodríguez Sancho    Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Otros contactos:
    Jefa del Departamento de Relaciones internacionales, programas de movilidad y prácticas externas:
    Elsa Mª Soria Hernanz            Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    Coordinadora de programas internacionales de movilidad:
    Marta Rodriguez Santos         Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Profesorado y Otros Contactos de Interés

    Coordinadora del Máster:
    Ruth Viñas Lucas                                                        Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Módulo 1 “Historico-crítico”

    Coordinador:
    Pablo Cano Sanz                                                       Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    Profesores
    Pablo Díaz Torres                                                       Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    Araceli Fernández Recio                                            Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    María Pérez de Amézaga Esteban                             Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Módulo 2 “Gestión profesional”

    Coordinadora:
    Marta Rodríguez Santos                                            Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    Profesores
    Carmen Dávila Buitrón                                               Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    Stefanos Kroustallis                                                   Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    Esteban Martínez González                                       Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    Marta Rodríguez Santos                                            Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    Elsa Mª Soria Hernanz                                               Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    Raquel Vázquez Arco                                                Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Módulo 3 “Metodología de la investigación”

    Coordinadora:
    Mª Teresa de Carlos Ybot                                          Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    Profesores
    David Gómez Lozano                                                Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    Stefanos Kroustallis                                                  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Módulo 4 “Profundización en la aplicación a la restauración”

    Coordinador
    Ángel Gea García                                                     Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 
    Profesores
    Eulalia Campo Mozo                                               Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    Stefanos Kroustallis                                                 Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    Cristina Martínez Sancho                                        Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    Isabel Rodríguez Sancho                                        Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    Diana Vilalta Moret                                                  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Módulo 5 “Integración”

    Coordinadores:
    Prácticas: Elsa Mª Soria Hernanz                            Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    Trabajo de Fin de Máster: David Gómez Lozano     Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

     

    Otros contactos de interés:

    Tutor de alumnos de Máster:
    Stefanos Kroustallis                                                 Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Jefa del Departamento de Relaciones Internacionales y Programas de Movilidad:
    Marta Rodríguez Santos                                          Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Coordinadora COVID-19:
    Ruth Viñas Lucas                                                     Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Coordinadora de Riesgos Laborales:
    Raquel Vázquez Arco                                               Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Trámites Secretaría (Administración):                       Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Representantes de Alumnos:                                   Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Profesorado y Otros Contactos de Interés

     

    Coordinadora del Máster:

    Ruth Viñas Lucas                                                        Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

     

    Módulo 1 “Historico-crítico”

    Coordinador:

    Pablo Cano Sanz                                                       Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

     

    Profesores

    Pablo Díaz Torres                                                      Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Araceli Fernández Recio                                            Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    María Pérez de Amézaga Esteban                             Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

     

    Módulo 2 “Gestión profesional”

    Coordinadora:

    Marta Rodríguez Santos                                            Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

     

    Profesores

    - Esther Maldonado Plaza                                            Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Marta Rodríguez Santos                                            Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Elsa Mª Soria Hernanz                                               Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Raquel Vázquez Arco                                                Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

     

    Módulo 3 “Metodología de la investigación”

    Coordinadora:

    Mª Teresa de Carlos Ybot                                          Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

     

    Profesores

    David Gómez Lozano                                                Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Stefanos Kroustallis                                                  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

     

    Módulo 4 “Profundización en la aplicación a la restauración”

    Coordinador

    Ángel Gea García                                                   Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

     

    Profesores

    - Juan Carlos Barbero Encinas                                Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Eulalia Campo Mozo                                             Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    - Carmen Dávila Buitrón                                          Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Ángel Gea García                                                  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    - Karolina Kaminska                                                Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    - Iván López Rodríguez                                           Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Cristina Martínez Sancho                                      Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    - Rosa Plaza Santiago                                             Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Isabel Rodríguez Sancho                                      Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    - Laura Riesco Sánchez                                          Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

     

    Módulo 5 “Integración”

    Coordinadores:

    Prácticas: Elsa Mª Soria Hernanz                            Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Trabajo Fin de Máster: David Gómez Lozano         Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

     

    Otros contactos de interés:

    Tutor de alumnos de Máster:

    Stefanos Kroustallis                                               Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Jefa del Departamento de Relaciones Internacionales y Programas de Movilidad:

    Marta Rodríguez Santos                                         Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Coordinadora COVID-19:

    Ruth Viñas Lucas                                                    Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Coordinadora de Riesgos Laborales:

    Raquel Vázquez Arco                                              Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Trámites Secretaría (Administración):                   Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Biblioteca:                                                                Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Representantes de Alumnos:                                 Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Profesorado y Otros Contactos de Interés

     

    Coordinadora del Máster:
    Ruth Viñas Lucas                                                        Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Módulo 1 “Historico-crítico”

    Coordinador:
    Pablo Cano Sanz                                                       Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    Profesores
    Pablo Díaz Torres                                                      Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    Araceli Fernández Recio                                            Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    María Pérez de Amézaga Esteban                             Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Módulo 2 “Gestión profesional”

    Coordinadora:
    Marta Rodríguez Santos                                            Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    Profesores
    Carmen Dávila Buitrón                                               Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    Stefanos Kroustallis                                                   Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    Esteban Martínez González                                       Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    Marta Rodríguez Santos                                            Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    Elsa Mª Soria Hernanz                                               Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    Raquel Vázquez Arco                                                Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Módulo 3 “Metodología de la investigación”

    Coordinadora:
    Mª Teresa de Carlos Ybot                                          Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    Profesores
    David Gómez Lozano                                                Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    Stefanos Kroustallis                                                  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Módulo 4 “Profundización en la aplicación a la restauración”

    Coordinador
    Ángel Gea García                                                     Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 
    Profesores
    Eulalia Campo Mozo                                               Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    Stefanos Kroustallis                                                 Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    Cristina Martínez Sancho                                        Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    Isabel Rodríguez Sancho                                        Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    Diana Vilalta Moret                                                 Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Módulo 5 “Integración”

    Coordinadores:
    Prácticas: Elsa Mª Soria Hernanz                            Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    Trabajo de Fin de Máster: David Gómez Lozano     Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

     

    Otros contactos de interés:

    Tutor de alumnos de Máster:
    Stefanos Kroustallis                                                Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Jefa del Departamento de Relaciones Internacionales y Programas de Movilidad:
    Marta Rodríguez Santos                                          Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Coordinadora COVID-19:
    Ruth Viñas Lucas                                                     Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Coordinadora de Riesgos Laborales:
    Raquel Vázquez Arco                                               Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Trámites Secretaría (Administración):                       Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Biblioteca:                                                                Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Representantes de Alumnos:                                   Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Profesorado y Otros Contactos de Interés

    Coordinador de la VIII Edición del Máster:

    Pablo Díaz Torres      Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Módulo 1: “Histórico-crítico”

    Coordinador:

    Pablo Cano Sanz                                       Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Profesores

    Pablo Díaz Torres                                       Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Araceli Fernández Recio                            Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    María Pérez de Amézaga Esteban             Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Módulo 2: “Gestión profesional”

    Coordinadora:

    Marta Rodríguez Santos                                            Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Profesores

    Elena Aguado Guardiola                                            Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Carmen Dávila Buitrón                                               Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Esther Maldonado Plaza                                            Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Marta Rodríguez Santos                                            Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Elsa Mª Soria Hernanz                                               Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Raquel Vázquez Arco                                                Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Módulo 3: “Metodología de la investigación”

    Coordinadora:

    Mª Teresa de Carlos Ybot                                          Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Profesores

    Agustina Fernández Palomino                                  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    David Gómez Lozano                                                Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Stefanos Kroustallis                                                   Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Módulo 4 “Profundización en la aplicación a la restauración”

    Coordinador

    Ángel Gea García                                                     Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

    Profesores

    Elena Aguado Guardiola                                         Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Eulalia Campo Mozo                                               Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Iván López Rodríguez                                             Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Rosa Plaza Santiago                                               Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Laura Riesco Sánchez                                            Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Isabel Rodríguez Sancho                                        Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Módulo 5: “Integración”

    Coordinadores:

    Prácticas:                                   Elsa Mª Soria Hernanz    Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Trabajo de Fin de Máster:          Eulalia Campo Mozo       Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Otros contactos de interés:

    Profesora-Tutora de alumnos de Máster:

    María Pérez de Amézaga Esteban             Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Jefa del Departamento de Relaciones Internacionales y Programas de Movilidad:

    Marta Rodríguez Santos                Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Coordinadora de Riesgos Laborales:

    Raquel Vázquez Arco                     Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Secretaría:                                     Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Biblioteca:                                      Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Representantes de Alumnos:       Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Quality

    - Report for the evaluation of the Master's in Artistic Studies: Conservation and Restoration of Cultural Heritage in Europe

    - Evaluation Agency Reports

    - Order approving the curriculum of the Master's in Artistic Studies: Conservation and Restoration of Cultural Heritage in Europe

    - Resolution for the publication of the offer of Master's in Artistic Education in Higher Artistic Education Centres of the Community of Madrid

    - ESCRBC Master's 6th Edition Coordination

    - ESCRBC Master's 6th Edition Internal Quality Assurance

    - Results of the student satisfaction surveys of the 5th edition of ESCRBC's Master's

  • Recomendaciones de la Dirección General de Universidades y EEE.AA.SS. para el Desarrollo del Tercer Trimestre y Final de Curso 2019-20

    Para visualizar el documento

  • School Calendar

    The Master will be taught over 36 teaching weeks in two terms:

    -On-site classes: first semester, from January 31 to June 10, 2022. Extraordinary evaluation: from September 5 to 9.

    - - External internships and TFM: second semester, from September 15, 2022 to January 2023, although it is possible to start the internship period from the first semester.

    The complete Master's Degree is annual, with semester or quarterly subjects, and is face-to-face. It is held in the afternoon. The complete calendar of teaching periods and evaluation can be accessed at the following link.

  • School Calendar

    The Master's Degree is taught over 36 teaching weeks in two terms:

    - Classroom-based classes: first semester, from February to June. Extraordinary assessment: first weeks of September.

    - External internship and Master's Thesis: second semester, from September to January, although it is possible for students to start the internship period from the first semester.

    The entire Master's Degree takes place over a year, with semester or quarterly subjects, and is classroom-based. It takes place in the afternoon. Classes are held at the ESCRBC.

    The complete calendar of academic periods and evaluation for the 2022-23 academic year can be accessed at the following link.

  • School Calendar

    The Master's Degree is taught over 36 teaching weeks in two terms:

    - Classroom-based classes: first semester, from February to June. Extraordinary assessment: first weeks of September.

    - External internship and Master's Thesis: second semester, from September to January, although it is possible for students to start the internship period from the first semester.

    The entire Master's Degree takes place over a year, with semester or quarterly subjects, and is classroom-based. It takes place in the afternoon. The complete calendar of teaching periods and assessment can be accessed here.

    Classes are held at the ESCRBC.

  • Titulación

    El Real Decreto 635/2010, de 14 de mayo, regula a nivel nacional el contenido básico de las enseñanzas artísticas superiores de Grado en Conservación y Restauración de Bienes Culturales establecidas en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.

    Según nota informativa del Ministerio de Educación emitida tras la aprobación de este Real Decreto en el Consejo de Ministros del 14 de Mayo de 2010, los objetivos de dicha regulación serían los siguientes:

    • Determinar el contenido de las enseñanzas superiores de Grado en Conservación y Restauración de Bienes Culturales en el contexto de la ordenación de la Educación Superior española en el marco europeo.
    • Definir el contenido básico de los planes de estudio conducentes a la obtención del título de Graduado en Conservación y Restauración de Bienes Culturales.
    • Establecer las competencias transversales y generales del Título de Graduado en Conservación y Restauración de Bienes Culturales así como las competencias específicas y los perfiles profesionales para cada una de las especialidades.
    • Fijar las materias de formación básica y las materias obligatorias de cada especialidad con sus descriptores y número de créditos correspondientes.

    Con este Real Decreto se culminaba un largo proceso cuyo objetivo principal ha sido preservar la calidad de las enseñanzas y garantizar la cualificación de los futuros profesionales del ámbito de la conservación y restauración, mediante la ubicación en un espacio de educación superior acorde con su nivel de excelencia propio y específico. Tras su aprobación, se hizo necesario que las Comunidades Autónomas desarrollaran los planes de estudios específicos para cada titulación y territorio.

    El actual Plan de Estudios de las enseñanzas artísticas superiores de Grado en Conservación y Restauración de Bienes Culturales para la Comunidad de Madrid entró en vigor a partir de la publicación del Decreto 33/2011, de 2 de Junio (BOCM de 14 de Junio). A partir de este momento, nuestras enseñanzas quedan inscritas con todos los derechos en el nuevo Espacio Madrileño de Enseñanza Superior, que representa una novedosa apuesta por lograr el reconocimiento social y la excelencia de los estudios superiores no universitarios. El éxito de esta iniciativa requerirá de todo el apoyo y difusión que las Administraciones Educativas estén dispuestas a ofrecerle, al menos, hasta su total afianzamiento en la sociedad.

  • V Máster ESCRBC: Listado Definitivo de Admitidos

    En el siguiente enlace está disponible el listado definitivo de admitidos a la quinta edición del Máster de la ESCRBC.

     

  • V Máster ESCRBC: Listado Provisional Admitidos

    Ya se ha publicado el listado provisional de admitidos a la quinta edición del Máster ESCRBC. Está disponible en el siguiente enlace.

    El periodo de reclamación a este listado provisional permanecerá abierto hasta las 14:00 horas del día 18 de Diciembre.